El sistema de graduación en la Capoeira es a base de cuerdas, a continuación os detallare los tipos de cuerdas existentes y su explicación en referencia a su nivel. Seguir leyendo Sistema de Graduación en Capoeira (Cuerdas)
Archivo de la categoría: Capoeira
Historia de la Capoeira
Los orígenes se remontan al siglo XVI aproximadamente, cuando Brasil estaba bajo el dominio de Portugal. Sus raíces vienen del país africano Angola, donde los africanos hacían bailes con música. Con la esclavitud, la población desplazada a Brasil tuvo la necesidad de camuflar este arte marcial haciéndolo parecer un baile, ya que los portugueses les prohibían pelear o practicar cualquier tipo de deporte. Seguir leyendo Historia de la Capoeira
Introduccion a la Capoeira
fuente: Wikipedia
La capoeira es una expresión cultural afrobrasileña que engloba diversas facetas originada en Brasil. La más conocida es la faceta de arte marcial, aunque el resto son igual de importantes: la faceta musical y de expresión corporal, la faceta oral/lingüística y la faceta tradicional. La capoeira es un baile que esconde una tremenda lucha cargada de alegria, ritual, tradición y camaradería, como alguna vez se dijera «es el arte de luchar sonriendo».
Práctica
Sistema de graduación – Cuerdas
El sistema de graduación en la capoeira, es semejante al de otras artes marciales, que usan cinturones de colores, pues bien, en la capoeira es a base de cuerdas, y también de colores, y por ejemplo en el Grupo Capoeira Brasil, es muy semejante al Karate, partiendo de blanco para principiantes y acabando en negro para maestros.
A continuación os detallo los tipos de cuerdas existentes y su explicación.
Histoia de la Capoeira
Los orígenes se remontan al siglo XVI aproximadamente, cuando Brasil estaba bajo el dominio de Portugal. Sus raíces vienen del país africano Angola, donde los africanos hacían bailes con música. Con la esclavitud, la población desplazada a Brasil tuvo la necesidad de camuflar este arte marcial haciéndolo parecer un baile, ya que los portugueses les prohibían pelear o practicar cualquier tipo de deporte.
Los esclavos se reunían en los asentamientos a practicar capoeira, que les servía en varios aspectos: para descargar tensiones, para mantenerse en buen estado físico, para poder defenderse y para, simplemente, seguir manteniendo sus costumbres. Hubo grupos de esclavos que se escaparon de los asentamientos y se agruparon en diferentes lugares. Estas agrupaciones eran definidas por Portugal como «Quilombos». El principal de estos quilombos se llamaba «Palmares», fundado por Zumbi, auténtica leyenda de la lucha por la libertad y que, para el imaginario oral transmisor de las tradiciones de la capoeira, se configura como el padre de este arte. Esta historia comienza en los años de 1590 cuando una noticia asombró la Capitanía de Pernambuco. Un grupo de cuarenta esclavos se había amotinado en un lugar de Puerto Calvo, en Alagoas. Fue un baño de sangre. Ellos mataron amos y carceleros, pusieron la casa grande boca abajo, quemaron plantaciones y fugaron sin dejar rastro. Mas tarde, se descubrió el paradero de estos esclavos revolucionarios. Se encontraban en la Sierra de la Barriga. Se escondían dentro de una plantación cerrada y andaban bien armados. Aquel osado grupo era el comienzo del Quilombo de los Palmares. La más impresionante comunidad de esclavos fugitivos en este país.
Introducción a la Capoeira
La capoeira es una expresión cultural afrobrasileña que engloba diversas facetas originada en Brasil. La más conocida es la faceta de arte marcial, aunque el resto son igual de importantes: la faceta musical y de expresión corporal, la faceta oral/lingüística y la faceta tradicional. La capoeira es un baile que esconde una tremenda lucha cargada de alegría, ritual, tradición y camaradería, como alguna vez se dijera «es el arte de luchar sonriendo».
Práctica
La capoeira como arte marcial destaca sobre todo por la suavidad y amplitud de sus movimientos, que en su mayoría describen trayectorias circulares.